Cómo prevenir la DROGADICCIÓN en adolescentes

Resultado de imagen para de anuncios antidrogas

Cómo prevenir la DROGADICCIÓN en adolescentes

31/01/2013 La Asociación Proyecto Hombre ha presentado una serie de pautas para prevenir la drogadicción en jóvenes. Su objetivo es promover el papel de los padres como agentes preventivos, facilitando la información suficiente sobre las adicciones y las vías de intervención para evitar o retrasar el consumo de drogas. 
La aparición de los primeros consumos de drogas suele tener lugar en la adolescencia. La familia y los profesores son las principales vías por las que los jóvenes reciben información. A diferencia de décadas atrás, el joven con problemas de adicción presenta un perfil normalizado y su problema pasa desapercibido hasta que se agrava. En 2011, un 75,2% de los jóvenes atendidos por Proyecto Hombre trabajaba y/o estudiaba, y el 91,3% vivía con ambos padres o con un progenitor. En los Centros Proyecto Hombre, cada vez recibimos a más familias normalizadas que acuden preocupadas por el comportamiento de sus hijos o con la sospecha de que éstos puedan estar iniciándose en el consumo de drogas, ha señalado Francisco Recio,Director General de Proyecto Hombre.

Resultado de imagen para de anuncios antidrogas
CÓMO EVITAR LA DROGADICCIÓN 
1. Fortalecer los lazos familiares.
 2. Desarrollar una disciplina familiar adecuada.
 3Proporcionar cercanía, apoyo y trato afectuoso a los hijos.
 4. Supervisar sus actividades y relaciones sociales.
 5. Demostrar una conducta y una actitud preventiva frente al consumo de drogas.
 6. Claves para detectar el consumo. Nos fijamos en la acumulación de factores en estos 3 indicadores: A) Fisiológicos: olor a alcohol, aliento a tabaco, pupilas excesivamente dilatadas o contraídas, enrojecimiento, hinchazón o irritación de los ojos. B) Comportamentales: alteración del sueño, hábitos de alimentación, desorden de horarios, no hacer tareas de casa o del colegio. C) Emocionales: irritabilidad, aplanamiento emocional, agresividad o aislamiento.
 7. Actuar en el consumo de droga de los adolescentes: A) Consultar con los expertos. B) Hablar con  la persona de forma receptiva, concienciando de los riesgos del consumo y mostrando apoyo para que lo abandone. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRAFICA DE EL INCREMENTO DE USO DE DROGAS

¿Cómo se usan los medicamentos en el tratamiento de la drogadicción?

¿Cuentas personas reciben tratamiento para la drogadicción?